viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Un problema por solucionar? ...El stalking y el ciberstalking.

- ¿Sabes qué es el stalking?
-No, no sé ¿qué es eso?


El Stalking es un término poco común y poco usado dentro de la sociedad, si preguntamos sobre el stalking pocas son las personas que darán respuesta alguna a dicha cuestión.
Pero muchos saben que es el stalking, y es mejor conocido como acoso.

“El acoso o acecho es un patrón deliberado de conducta amenazante que hace que una víctima sienta temor. La mayoría de las víctimas conocen a su acosador.” (Lacey,Jackie.s/f.pp.1. Recuperado de: https://www.cpp.edu/~police/stalking-10-16-15.pdf ,revisado el 3 de noviembre del 2016).

El acoso o stalking es un problema que necesita solución, en algunos países este problema cuenta con pena jurídica, pero en muchos otros el acoso aun no es un delito, un ejemplo de ello es México. México aún no cuenta con una Ley que proteja ante este tipo de problemas, existe Ley ante acoso sexual y favoreciendo a las mujeres, más un acoso como tal aun no es delito.


- ¿Y porqué es un tema de interés? ¿Porqué es un problema?

Es un problema porque el stalking como tal tiene una serie de consecuencias negativas que afectan fuertemente a la víctima, principalmente psicológicamente, ya que generan un gran cambio en esta que puede culminar en actos nada agradables.

La situación se agrava por los medios y tecnologías de la comunicación e información(TIC) que hoy en día se han ampliado. Cabe mencionar que las TIC y más que nada la evolución de estas es algo gratificante y que sirve de gran apoyo al hombre, pero lamentablemente la sociedad ha comenzado a dar mal uso a estas, siendo la tecnología y el campo de ésta otro medio para cometer crímenes. Así nace el concepto de ciberstalking que es el traslado del stalking al ciberespacio, es decir el acoso realizado mediante el uso de las TIC.

Llegado a ello es pertinente cuestionarnos como hacer frente a esta situación y pensar en posibles soluciones en un país donde el stalking, aun no es penado.

Bien, comencemos, para ubicar mejor y dejar claro “qué es el stalking” debemos conocer algunas de sus características.


"Conducta que se considera acecho o acoso incluye:


· Amenazar (de forma verbal o escrita o por cualquier otro medio de comunicación) con hacer daño o matar a la víctima o a sus amigos, familia, hijos o mascotas.
· Repetidamente perseguir a la víctima hasta su hogar, trabajo, gimnasio, escuela u otros lugares.  Repetidamente llamar a la víctima a su hogar o trabajo.
· Repetidamente enviar a la víctima cartas, correos electrónicos, mensajes de texto, correos de voz o fax no deseados.
 Enviar a la víctima regalos o artículos no deseados, incluso artículos intimidantes, como flores marchitas, fotografías rotas, muñecas desfiguradas o animales muertos.
· Repetidamente esperar a la víctima afuera de su hogar o lugar de trabajo sin ninguna razón legítima.
· Presentarse, sin haber sido invitado(a), en los lugares o eventos en los que se encuentra la víctima “.
· Vandalizar o forzar la entrada al automóvil, hogar u otra propiedad de la víctima .
· Robar la correspondencia de la víctima o monitorear sus correos de voz o correos electrónicos”.

(Lacey,Jackie.s/f.pp.1. Recuperado de: https://www.cpp.edu/~police/stalking-10-16-15.pdf,revisado el 3 de noviembre del 2016)

El stalking así como el ciberstalking, deben contar con todas esas características, y la que más les define es la insistencia, es triste, pero el ciberstalking y el stalking pueden llegar a extremosas situaciones, como la perdida de una vida humana.


Causas del stalking


El preguntar una causa o porque se realizaría el acoso sería en vano, no encontraríamos suficientes respuestas.

Muchos responderían que, por un interés hacia la otra persona, por la obsesión de seguirle y saber todo sobre esta, y es una respuesta aceptable, en algunos casos el stalker lo que busca es una relación más íntima con la víctima, pero acompañada con deseos de venganza hacia esta.

Sin embargo, el stalking también suele darse por problemas psicológicos que suelen presentar algunas personas en este caso los stalkers, por venganza y desahogo.

El stalking se produce más bajo estas situaciones. Los problemas psicológicos que llega a presentar un stalker es por ser víctima de algún otro tipo de violencia o por el mismo stalking, propiciándole alegría desahogo y relajación el hecho de someter o acosar a los demás.

“Desde la psicología se intenta dar una explicación a las causas que motivan la conducta de los stalkers. Algunos autores afirman que tras sus conductas existen sentimientos de enfado, hostilidad, obsesión, sentimientos de culpa o celos y malicia. Estos sentimientos son los que han propiciado que se realice una clasificación atendiendo a cuál es el sentimiento que predomina en cada acosador.
Stalker resentido: Su principal motivación es asustar y contrariar a la víctima por la que siente rencor y resentimiento.
Stalker depredador: Este tipo de acosador acecha a la víctima por motivos sexuales hasta que encuentra el momento de atacarla.
Stalker rechazado: En este caso, acecha a la víctima con intenciones vengativas o para retomar una relación que la víctima ha roto.
Stalker pretendiente ineficaz: Suele ser una persona con pocas habilidades comunicativas y con escasas relaciones sociales, por lo que puede llegar a obsesionarse con alguien con quien se identifica.
Stalker deseoso de intimidad: La principal motivación de este acosador es un deseo irresistible por una relación amorosa con la víctima, a la que considera su alma gemela.”

(Guzmán,Nuria.2016.parr8-13.Recuperado de: https://psicologiaymente.net/forense/stalking-acoso. Revisado el 3 de noviembre del 2016)


Muchas son las personas que sufren en su hogar o en alguno de los muchos círculos sociales a los cuales pertenecen. En ese ámbito la sociedad no es hermosa, a muchos nos hacen falta valores, o quizá es que contamos con ellos, pero no somos capaces de usarlos.

Hoy en día el respeto se ha desvanecido, y nos causan alegría las agresiones, las burlas y el daño hacia los demás, nos hacen falta valores, nos hace falta humanidad.


Consecuencias del stalking


El estar expuesto al coso por un largo periodo de tiempo conlleva a consecuencias que en su mayoría tienen que ver con el miedo, miedo a salir de casa, miedo de sufrir físicamente, miedo de exponer a personas cercanas, etc., asimismo provoca cuadros de ansiedad e inseguridad, ya que el stalker realiza un hostigamiento continuo que produce en el acosado una sensación de seguimiento o persecución y desestabilización emocional.
El stalker siempre buscara adquirir la atención que desea de la víctima. “Como consecuencia, en muchos de los casos la víctima debe cambiar de número de teléfono e e-mail, modificar sus hábitos cotidianos e incluso, en los casos más graves, cambiar de trabajo y de domicilio.”

(FORCRIM, 1 de marzo de 2016, pp1, párrafo 15, Recuperado de http://www.forcrim.com/stalking-caracteristicas-acoso/ , revisado el 3 de noviembre de 2016 a las 11:25 )


Como se ha mencionado, el stalking crea una gran desestabilización emocional y psicológica en las víctimas que lo sufren, las convierte en personas violentas, solitarias, e incluso en nuevos stalkers.
Cabe mencionar que el daño psicológico que se presenta en la víctima suele variar con respecto a la insistencia, las amenazas y propuestas del stalker, y que el stalking puede ser el inicio para que la víctima presencie daños físicos y sexuales (por el stalker), llegando como consecuencia extrema a homicidios o suicidios.


Medidas de prevención

Ante este problema lo mejor que se puede hacer seria proteger la información en las redes sociales, hablar sobre ello entre jóvenes y adultos para dar a conocer este problema y así tener conciencia de que este es un acto que genera muchos problemas por parte que lo sufre para mantener un entorno seguro dentro de las casas escuelas y comunidades.


Soluciones ante el stalking

Si ya se sufre de este problema las medidas que puede tomar es pedir protección y apoyo por parte privada ya que en nuestro país el acoso aun no es un delito por lo que las autoridades no podrían hacer mucho por auxiliar a la víctima, pero si la victima sufre daño físico o sexual o si se sufre amenaza por parte del stalker se puede ir ante las autoridades para poner una demanda penal contra él.




Bibliografía.



* Sara Mota Borges Bottino , Cássio M. C. Bottino , Caroline Gomez Regina , Aline Villa Lobo Correia, Wagner Silva Ribeiro. (2015). Acoso cibernético y la salud mental de los adolescentes: revisión sistemática. Noviembre 1, 2016, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2015000300463

* Blanca E. Retana Franco & Rozzana Sánchez Aragón . (2015). Acoso Cibernético: Validación en México del ORI-82 . Noviembre 1, 2016, de Departamento de Psicologia de la UNAM Sitio web: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/articulos_c/Acta_Inv_Psicol_2015_5(3)_2097_2111_Acoso_Cibernetico.pdf

* Jackie Lacey. (2015). Stalking. Noviembre 2, 2016, de Condado de Los Angeles Sitio web: https://www.cpp.edu/~police/stalking-10-16-15.pdf

* Anónimo. (2012). Acecho. Noviembre 2, 2016, de National Center for Victims of Crime Sitio web: https://www.victimsofcrime.org/docs/src/stalking-fact-sheet_spanish.pdf?sfvrsn=8

* Equipo de Comunicación ImagenyCoaching. (2014). Qué es el stalking? el acoso a una persona. Noviembre 3, 2016, de ImagenyCoaching Sitio web: http://www.imagenycoaching.com/coaching-personal/que-es-el-stalking-el-acoso-a-una-persona/

* Nuria Gúzman Ramírez. (2016). Stalking: una nueva forma de acoso extremo. Noviembre 2, 2016, de Psicologia y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.net/forense/stalking-acoso#!

Autores:
-Chávez Méndez Eduardo Israel
-García Dionisio Eliot
-Navarro Martínez Fernando Abel
-Pérez Robledo Angel Aurelio
-Robles Rivas Adrian Salvador
-Vásquez Olivera Sheila Guadalupe

Fecha de publicación: Noviembre 2, 2016

<<Esta es una pagina escolar con fines educativos con autores alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Plantel 01 Pueblo Nuevo en la capacitación de TIC'S con el fin de dar a conocer los nuevos problemas de la violencia enfocada en las tecnologías y proponer soluciones hacia ello.>>